Voces con compromiso

  • Gigliola Zecchin "Canela"
Escritora, editora y periodista cultural nacida en Vicenza, Italia, emigró a Argentina en 1952. Estudió Letras Modernas en la Universidad de Córdoba, y es Locutora nacional por el ISER. 
En el ámbito de los medios de comunicación trabajó en radio y televisión, como periodista, conductora y guionista. 

En radio condujo y produjo los ciclos como La veleta de los cuentos (Radio Municipal),  Cuentos a los cuatro vientos (Radio Nacional) y La luna de Canela (Radio Municipal), Generaciones, producido junto a su hija (Radio Nacional).

En televisión condujo: Buenas tardes, mucho gusto, En casa de Canela, La luna de Canela, Para crecer, Café con Canela, De igual a igual, La otra Tierra, El periodismo que viene, Colectivo Imaginario, entre otros.

Fue autora de los guiones de sus programas infantiles en radio y televisión, y en 1987 fundó el Departamento de Literatura Infantil y Juvenil en Editorial Sudamericana, donde creó diez colecciones y publicó alrededor de 250 títulos. Como escritora, ha publicado 40 libros y ha sido galardonada en dos ocasiones con el White Ravens y con una distinción de Alija. En el ámbito editorial, también ha sido reconocida con el premio La Rosa Blanca de Puerto Rico.

Es autora de varios poemarios, entre ellos Paese, Arte povera, In movimento, Haikus venecianos, y el libro de arte Que sueño es este, realizado en Cantabria, España. Sus cuentos han sido incluidos en diversas antologías, y su novela En brazos del enemigo forma parte del catálogo de Edhasa. 

En 2010, la Legislatura de Buenos Aires la distinguió como "Ciudadana destacada de la Cultura" y le otorgó una de las 200 medallas del Bicentenario. También recibió de su ciudad natal la Medalla de Oro al Esfuerzo y al Trabajo. Por su labor en Colectivo Imaginario, un noticiero cultural de TN que estuvo al aire durante 19 años, fue galardonada con el quinto Martín Ferro y el Martín Fiero a la trayectoria. Desde agosto de 2015, es miembro de número de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación.


Entrevista a Gigliola Zecchin (Canela) 4 de septiembre de 2023. En su casa en CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá y Gabriel Seisdedos. Filmación y edición: Silvana Luverá.

-Transcripción




Entrevista a Gigliola Zecchin (Canela) 11 de septiembre de 2023. En su casa en CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá y Gabriel Seisdedos. Filmación y edición: Silvana Luverá.


  • Raúl Conti
Artista, pintor y escultor. Nació en Morteros, provincia de Córdoba en 1931. Vivió en Itatí, Corrientes y más tarde en Rosario donde nace su vocación por la pintura en la Escuela Experimental dirigida por Olga Cossettini. Recibió posteriormente las enseñanzas de Alfredo Lazzari y Juan Grela, quien le brindó un conocimiento formal del lenguaje plástico. 

Conti vivió en Perú y México, entre otros países de América, donde pintó y admiró ruinas y museos. En 1977 se estableció en Nueva York - Estados Unidos. Allí conformó el “Grupo de los jueves”, con los actores Norman Briski y Nacha Guevara, que ayudaron a exiliados durante la dictadura militar. También diseñó el logo de la asociación Madres de Plaza de Mayo.

En el 2020 fue distinguido como Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito de la Cultura, por la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires.


Entrevista a Raúl Contí. 17 de abril de 2023. En el atelier del entrevistado en CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá y Gabriel Seisdedos. Filmación y edición: Silvana Luverá.

-Transcripción



Entrevista a Raúl Contí. 8 de mayo de 2023. En el atelier del entrevistado en CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá y Gabriel Seisdedos. Filmación y edición: Silvana Luverá.


  • Gabriel Seisdedos
Gabriel Seisdedos nació en Buenos Aires en 1963. Es traductor y escritor. Publicó los libros El honor de Dios, Mártires palotinos, La historia silenciada de un crimen impune (1996). Hasta los oídos de Dios: la historia del movimiento de sacerdotes para el tercer mundo (1999). Un ángel en la botica (2014). Y el libro La responsabilidad de la palabra. Nacimiento y apogeo del PEN Club de Buenos Aires 1930-1936 (2022). 

En 1997 produjo y dirigió un documental llamado El Honor de Dios, basado en su libro Hasta los oídos de Dios. Trabajó en Diálogo Interreligioso y Derechos Humanos. 

Actualmente es investigador de la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es Presidente del Centro PEN Argentina, y uno de los Directores del Centro PEN Internacional.

Entrevista con Gabriel Seisdedos. Traductor y escritor. Presidente de PEN Argentina. Entrevista realizada la DGPMyCH en CABA, 9 de abril de 2024, por Silvana Luverá.

-Transcripción


  • Luisa Valenzuela

Luisa Valenzuela es una escritora nacida en noviembre de 1938 en la Ciudad de Buenos Aires, durante su carrera, publicó más de 30 libros, entre novelas, volúmenes de cuentos, micro relatos y ensayos. Su obra fue editada en más de 17 países y traducida al inglés, francés, alemán, holandés, italiano, portugués, serbio, coreano, japonés y árabe. 

Luisa  estuvo desde niña rodeada de escritores. Su madre, Luisa Mercedes Levinson, también ejercía esa profesión y habitualmente se daban cita en su casa personalidades de la literatura argentina de la talla de Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sábato y Jorge Luis Borges.

Su particular abordaje de temas y motivos relacionados con el poder, el cuerpo, el humor y el lenguaje la han convertido en objeto de estudio en universidades de todo el mundo.

Entrevista a Luisa Valenzuela. 3 de julio de 2023. En el domicilio de la entrevistada en CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá y Gabriel Seisdedos. Filmación y edición: Silvana Luverá.

-Transcripción



Entrevista a Luisa Valenzuela. 10 de julio de 2023. En el domicilio de la entrevistada en CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá y Gabriel Seisdedos. Filmación y edición: Silvana Luverá.

-Transcripción


  • Horacio Méndez Carreras

Horacio Méndez Carreras, 86 años, estudio en la Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de Abogado en 1962, profesión que continua ejerciendo hasta la actualidad.

Fue columnista del periódico Buenos Aires Herald y miembro del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) durante la dictadura militar en instituida en 1976.

Méndez Carreras es un reconocido abogado de Derechos Humanos que trabajó siempre con las Abuelas de Plaza de Mayo. En 1984 fue contratado por el Estado francés para llevar adelante las causas en el caso de la desaparición forzada de las monjas francesas, Alice Domon y Leonie Duquet, y otros ciudadanos franceses, en Argentina durante la última dictadura militar. 

Entrevista a Horacio Méndez Carreras. 18 de septiembre de 2023. En el estudio del entrevistado en CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá y Gabriel Seisdedos. Filmación y edición: Silvana Luverá.

-Transcripción



Entrevista a Horacio Méndez Carreras. 2 de octubre de 2023. En el estudio del entrevistado en CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá y Gabriel Seisdedos. Filmación y edición: Silvana Luverá. (1era Parte).



Horacio Méndez Carreras. 2 de octubre de 2023. (2da Parte).

-Transcripción


  • Inés Grimland

Actriz, Narradora Oral, Escritora, coordinadora de talleres de Narración y Seminarios de humor. Gestora Cultural. Espectáculos y Unipersonales.

“Soy Inés Grimland Dimetman, hija de Aron Grimland y Ana Dimetman, sobrevivientes de la Shoá (Holocausto). También me siento sobreviviente. Nací en Kursk, en 1946. Llegamos a la Argentina en 1948 sin documentos, como clandestinos. Tengo 3 hijas, 6 nietos y un bisnieto nacido en Israel el 27-9. Vine a Israel a esperarlo, a recibirlo. Una criatura hermosa, un leoncito que nació dos veces en apenas 10 días. El 7-10 a las 6.30 de la mañana empezaron a sonar las alarmas...”  (Extraído su Facebook personal).

 

Entrevista a Inés Grimland. 14 de noviembre de 2023. En el domicilio de la entrevistada en CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá y Gabriel Seisdedos. Filmación y edición: Silvana Luverá.


  •  Maud Daverio de Cox

Maud nació en Buenos Aires en 1931 y falleció el 1 de diciembre de 2023. Tuvimos el honor de charlar con ella el día 6 de noviembre, siendo esta su última entrevista que compartimos con ustedes.


Entrevista a Maud Daverio de Cox. 6 de noviembre de 2023. En el domicilio de la entrevistada en CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá y Gabriel Seisdedos. Filmación y edición: Silvana Luverá.


  • Stella Calloni

Stella Calloni Leguizamón nació en Entre Ríos el 19 de junio de 1935. Periodista, escritora e investigadora, especializada en política internacional.

Es colaboradora de la Red Voltaire, editora de “El día Latinoamericano” y corresponsal en América del Sur del periódico La Jornada de México. Fue corresponsal de guerra en zonas de conflicto en las guerras de liberación Centroamericanas y en el norte de África. Ha entrevistado a presidentes y figuras importantes de la política y la cultura en toda la región y del mundo como: James Carter, Yaser Arafat, Omar Torrijos, Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, Lula da Silva, Rafael Correa, Daniel Ortega, Salvador Allende, Felipe González,  entre muchos otros.

Publicó libros sobre política, poesía y cuentos; y recibió varios premios y reconocimientos en Argentina y toda Latinoamérica.

Entrevista a Stella Calloni. 5 de junio de 2023. En el domicilio de la entrevistada en CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá y Gabriel Seisdedos. Filmación y edición: Silvana Luverá.

-Transcripción


  • Robert Cox y Maud Daverio

Robert Cox “Bob”, nació el 4 de diciembre de 1933 en Kingston upon Hill, Inglaterra (Reino Unido). 

De profesión periodista, llegó a la Argentina en 1959. Se desempeñó, primero como redactor, y más tarde como director del prestigioso diario Buenos Aires Herald, publicación dirigida a la comunidad angloparlante del país, fue también corresponsal del Washington Post y subdirector del periódico Daily News and Courier.

Cuando el silencio era la característica principal de los medios de comunicación en el país, el Buenos Aires Herald, a través de su director, se atrevió a denunciar la detención, tortura y desaparición de personas en Argentina. Cox es reconocido por ser de los primeros periodistas en acercarse, acompañar y dar voz a las Madres de Plaza de Mayo. Después de reiteradas detenciones, amenazas contra su vida y la de su familia, y del intento de secuestro de su esposa Maud, Cox dejó el país junto a su mujer y sus cinco hijos en diciembre de 1979. Robert y Maud actualmente viven en Charleston, Carolina del Norte. 

En nuestro país, Robert Cox fue distinguido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y le fue otorgada la Medalla del Bicentenario del Honorable Senado de la Nación.

Maud Daverio Boyle de Cox: Argentina, reside en los Estados Unidos. Es doctora en literatura comparada por la Universidad de Carolina del Sur y fue profesora de literatura francesa y latinoamericana en la Universidad de Charleston. En 2001 publicó su primer libro Salvados del infierno, en 2005 publicó Sueños, misterios y fantasmas de Buenos Aires, poco después, en 2009 la editorial Dunken publicó su tercer libro El exilio, en 2013 la misma editorial publica Memorias desde el puente Oberbaun. En el año 2017 presentó en la Universidad de San Martín Testimonios del antiguo pueblo de San Martín. En 2021 presenta su última obra El misterio de las causalidades, en el mismo año se presenta la reedición en una versión ampliada de Salvado. A 45 años de la dictadura argentina. 

En 2017 fue nombrada Ciudadana Ilustre del Partido de San Martín.


Entrevista a Robert Cox y Maud Daverio. 28 de noviembre de 2019. Sala de reuniones del Centro PEN Argentina – Edificio Volta. Diagonal Norte 832. CABA. Realizada por Adriana Echezuri, Silvana Luverá. Filmación: Silvana Luverá, Franca González. Presidente Centro PEN Argentina: Gabriel Seisdedos.

-Transcripción